Sagredo: «Que nuestra empresa pueda aportar ayuda a un país en una situación tan dramática es un orgullo»

Ricardo Sagredo, jefe de contabilidad de la empresa de transporte aéreo Swiftair, analiza en primera persona los importantes proyectos que se están llevando a cabo durante la guerra de Ucrania

Ricardo Sagredo, junto con otros empleados, ha ido dirigiendo la operación que consistía en enviar un avión de carga al país, encargo de un cliente poco usual, una empresa multinacional de transporte. Para Swiftair, esta ha sido una oportunidad de expandirse y mostrar su lado más colaborativo a nivel internacional, arriesgando muchos factores y siendo consciente de la situación en Ucrania, que a día de hoy sigue sufriendo los continuos ataques de Rusia.

¿Cómo surgió el urgente mensaje para enviar el avión?

Nuestra empresa es una excelente negociadora y tiene una muy buena virtud para estrechar lazos rápidamente. Nuestros principales clientes son empresas como FedEx, SEUR, DHL, pero en este caso el mensaje que nos llegó fue de un cliente con el que no solemos trabajar a menudo, Acciona, que pedía con urgencia llevar un avión de carga modelo ATR-72 (matrícula EC-LYJ) con ayuda humanitaria.

¿Por qué fue Acciona el cliente y no cualquier otra empresa?

Confiamos en la oferta de Acciona porque es una empresa especializada en la gestión integral del transporte de mercancías y ofrece servicios de asesoramiento en comercio exterior, logístico, despacho de aduanas, distribución y almacenaje. Por otra parte, nos solicitó trasladar el avión al coste más económico posible.

¿Ha sacado la empresa algún tipo de beneficio en cuanto al acuerdo comercial o tenía más bien una finalidad solidaria?

Modelo Boeing 737-300

Como cualquier otra empresa, algún beneficio se tiene que sacar, porque enviar el avión conlleva muchos gastos, y si no se nos ofrece un beneficio económico, no es una acción rentable para nosotros. Acciona, como digo, nos ha pidió la mejor oferta económica, pero Swiftair (decidido a aportar también su ayuda) ha decidido ofrecer el servicio por debajo del coste, alrededor de los 23.500€; una cantidad que no ha llegado a cubrir los gastos que nos han supuesto hacer este encargo.

Ya conociendo la crítica situación que se está viviendo en Ucrania, ¿ha podido el avión entrar directamente al país?

Aeropuerto de Varsovia (Polonia)

Como bien comentáis, durante una guerra es muy complicado enviar material de cualquier tipo por vía aérea y por ello el avión ha tenido que aterrizar en Varsovia, Polonia. Todo estaba acordado con Acciona: en cuanto el avión aterrizara, ésta se encargaría de hacer llegar el material a Ucrania.

Sobre el trayecto, ¿ha habido algún tipo de complicación que pudiera haber retrasado el vuelo?

El 15 de marzo a las 8 de la mañana recibimos el mensaje de Acciona y al día siguiente el avión ya había despegado de Madrid (13:16 pm). El vuelo se realizó sin ningún contratiempo. Únicamente hubo que hacer una escala en Basilea (Suiza) para repostar debido a que se prefirió cargar al máximo la aeronave de ayuda humanitaria, penalizando la carga de combustible. Tras una hora en Basilea, a las 17:03 pm, volvió a retomar la ruta. 

Finalmente, el avión llegó a Varsovia a las 19:36 pm (hora local allí)

¿Se conoce el tipo de material que reclamaba Acciona? ¿Fue mucha la cantidad demandada?

Sobre el encargo, se desconoce por completo lo que pedía la empresa; solo elementos de ayuda humanitaria, por tanto, se puede especular que fueran alimentos, artículos de primera necesidad, material sanitario… 

El avión transportó un total de 6.827 kg de ayuda humanitaria.

¿Ha colaborado Swiftair en otros proyectos como este?

RUTAS DE SWIFTAIR POR ÁFRICA

Este caso ha sido muy especial y por supuesto arriesgado, pero al fin y al cabo son labores que dan mucha satisfacción. Que nuestra empresa pueda aportar cualquier tipo de ayuda a un país en semejantes condiciones, es un orgullo.

En otras ocasiones, Swiftair, durante la COVID-19, fue una de las empresas que ayudó a transportar a ciudades como Madrid, Navarra o Andalucía las primeras mascarillas y resto de material sanitario que llegaron a España. También contamos con sedes en el norte y este de África y somos colaboradores de las Naciones Unidas, pero además tenemos más proyectos en mente.

Sobre esos proyectos, ¿todos tienen el mismo objetivo?

Swiftair es una empresa muy ambiciosa y todas las ideas que se plantean persiguen el objetivo de ir creciendo cada vez más y tener un alcance mundial.

Los proyectos que tenemos son muy distintos, por ejemplo, en 2021 creamos una empresa, UEP! FLY, solamente dedicada al transporte de pasajeros en torno a las Islas Baleares (Palma de Mallorca, Ibiza y Menorca) Además empresas como Air Europa, Binter o CanaryFly usan nuestros aviones.

En el caso de que se nos presenten oportunidades como la de Ucrania, vamos a intentar llevarlas a cabo siempre, mostrando nuestra mejor versión.