Descubriendo el mejor método de estudio
Daniel Lago y Pablo Aceves
En la actualidad tenemos muchos beneficios gracias a las nuevas tecnologías. Una de las cosas que podemos hacer es estudiar en un ordenador o una tablet en vez de en un libro. Esto puede traer beneficios, pero también puede ser perjudicial en algunos aspectos, como veremos a continuación.
Empezaremos diciendo las ventajas que puede tener estudiar en digital. Uno de los beneficios más grandes es el espacio, ya que no es lo mismo tener que llevar diez libros en papel que llevarlos almacenados en un dispositivo. Además, se pueden almacenar grandes cantidades de datos en un solo dispositivo. Otro de estos beneficios es que la mayoría de los libros se pueden obtener por un precio menor en digital que en físico.
Sin embargo no todo son beneficios, ya que hay algunos factores que pueden perjudicar el estudio en digital. Uno de los mayores problemas de estudiar de esta manera es el exponerse a pantallas durante demasiado tiempo, ya que la luz que desprenden puede secar nuestros ojos o provocarnos dolor de cabeza. También puede ser problema que el dispositivo tenga acceso a varias aplicaciones que pueden distraernos, como Youtube o los juegos de móvil en general, lo que hace que perdamos el tiempo y nos concentremos menos. E incluso, aunque esto sea poco probable, puede darse la posibilidad de que entre un virus en nuestro ordenador y borre los archivos, dejándonos sin ningún recurso para estudiar.
Con esto ya dicho, consideramos que es mejor seguir con el método tradicional, porque aparte de los argumentos aportados anteriormente, como alumnos que somos, conocemos el comportamiento de nuestros compañeros y si ya dejan de atender gracias a los móviles en clase aún habiendo restricciones, que sea obligatorio tener un dispositivo electrónico es extremadamente probable que fomente la distracción de los alumnos que utilicen este método. Pero todo está por ver, si el comportamiento fuese distinto sí sería una buena opción el estudio con pantallas.