////

Exposición «Cambio de coordenadas» en el Museo Thyssen-Bornemisza: el arte que no te deja indiferente

Ubaldo Gómez Crego

Las vanguardias supusieron una ruptura violenta y definitiva con el arte realista (uno de los motivos también fue que para realismo ya estaban las fotografías). Una de sus principales características fue la libertad de expresión. Se manifestaron alterando la estructura de las obras, abordando temas tabú y desordenando los parámetros creativos. Las vanguardias más importantes fueron las siguientes: impresionismo, expresionismo, fauvismo, cubismo, futurismo, dadaísmo, ultraísmo, surrealismo y estridentismo.

En la visita, una guía muy maja nos explicó algunas de estas vanguardias. La exposición estaba muy bien, además de tener una gran variedad. Como sabréis, el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza se compone de obras pertenecientes a una colección privada y considero que la baronesa está haciendo un gran favor exponiendo sus cuadros al público.

A continuación, explicaré brevemente un par de cuadros que me llamaron la atención y que merece la pena comentarlos. ¡Vamos a ello!

El Fumador (Juan Gris), 1913

Esta obra pertenece al cubismo, y se aprecia porque usa figuras planas, diferentes perspectivas en el mismo cuadro y colores primarios. Para especificar un poco más es cubismo sintético. ¿Por qué? A diferencia del analítico, en el cubismo sintético se puede apreciar lo que el autor quiere representar, y en este cuadro se observa un hombre fumando ya que, aunque cada parte del cuerpo esté en un lado diferente, nuestro cerebro es capaz de reconstruir la imagen. Un ejemplo de cubismo analítico es la Guitarra de George Braque.

Merzbild 1A – El psiquiatra (Kurt Schwitters) 1919

Esta obra pertenece al dadaísmo, este movimiento se caracterizó por el uso del humor y la burla, no tenía reglas y promovía lo absurdo, lo irracional y sin sentido. Lo que más llama la atención de esta obra es que está hecha de materiales varios como un posavasos (pómulo), un trozo de metal (cuello), monedas (palabras) o un cigarro. Aquí si se aprecia la figura de una persona, al contrario del cubismo.

La visita al museo me pareció muy buena. Aunque fuimos cortos de tiempo, la guía nos lo explicó todo maravillosamente. De hecho, querido lector, te recomiendo que, si tienes que hacer planes, te pases por este museo.

Las vanguardias fueron una gran manera para los artistas de expresar su visión del mundo y de decir que ellos no pensaban igual. De hecho algunos artistas llegaron a pintar sus mejores cuadros en unos estados de locura ( Salvador Dalí). Si eres una persona a la que le interese el arte, te recomiendo mucho esta época ya que fue la cúspide del arte (ya no pintaban para nobles, sino para ellos mismos o por hobby). Y, si eres una persona a la cual le interesa poco, mírate estas vanguardias igualmente porque son auténticas maravillas.