– Rodrigo: Desde mi punto de vista, la razón es lo que más importa en una persona y buscarla es fundamental para comprender el comportamiento del ser humano, las personas se tienen que adaptar a la sociedad en la que viven y buscar sus propias razones por las que lo hacen.
– Juan: Pues yo no lo creo así, me parece absurdo pensar que todo tiene una razón de ser, ver el lado más objetivo dentro de tu subjetividad en los actos de las personas en vez de buscar tu propio sentido. Si todo el mundo se centrara en su vida y dejara de buscar la razón de ser en cada acto de cada persona que pase por delante, se dejaría de juzgar y clasificar a la gente como locos por la mínima salida de la “razón”.
– Rodrigo: Y es que, en verdad, están locos. ¿A quién se le ocurriría hacer cualquier cosa sin pensar en recibir algo a cambio? Todo el mundo tiene razones que justifican su actuar, y cuando no las tienen, es cuando entra la locura.
– Juan: Yo no considero locura enfrentar a la lógica de la que tanto se habla, ya que esta no es lo único que compone a un ser humano, no todo lo que somos se basa en buscar si tiene sentido lo que hacemos o no, porque también nos componemos de impulsos, de sensaciones, de pasiones o de sentimientos. Por esto creo que intentar buscar la lógica a cada uno de los actos de una persona es absurdo, ya que no todo tiene una razón, se puede actuar sin pensar.
– Rodrigo: Pero, ¿no crees que, aunque se actúe sin pensar, no se espera nada a cambio? Es decir, yo puedo conversar con una persona sin pensar anteriormente que le iba a hablar, pero espero una respuesta después de esto, pensar que las cosas se hacen sin esperar nada a cambio, ya sea material o no, es inimaginable en la sociedad en la que vivimos.