Las obras que se nos fueron presentadas, trataban sobre la época de las vanguardias, en total cinco obras presentadas en el museo del Thyssen, que para ser exactos no hay que ser especialistas en el mundo del arte para poder entenderlos, solo dejarnos llevar y descubrirlos nosotros mismos su significado.

El primer cuadro presentado fue «El puente de Waterloo´´ por André Derain. A simple vista se puede observar colores bastantes llamativos cómo cálidos (rojo, naranja y amarillo) y fríos (azul, verde y violeta). Este cuadro representa una tarde de la ciudad de Londres, transmite un sentimiento de melancolía, pero también un punto de alegría con el sol hasta se podría decir de paz, un lago, un puente, barcos, ciudad. Si nos adentramos más en el cuadro vemos que está pintado con una técnica de pequeñas pinceladas que dan la sensación de puntillismo. Y se considera que este cuadro es fauvista, ya que los colores son bastantes fuertes y expresan ese sentimiento melancólico.

«Calle de buscona de rojo´´ de Ernst Widnay Kirchner. Un cuadro donde muestra a una mujer vestida de rojo, ella podría ser una dama de compañía, acompañada por unos hombres vestidos con trajes negros y fumando. Se puede observar simetría en el cuadro
con la esquina donde está la dama de rojo, y gracias a la simetría podemos observar profundidad en el cuadro. Los colores son similares al cuadro anterior donde los focos de atención son las dos damas la de rojo y la de verde que parecen de la burguesía.

El tercero fue «Pintura con tres manchas nº196´´ de Weasly Kandinsky. Es un cuadro bastante abstracto, difícil de entender, para ello tenemos que ponerle mucha imaginación, algunos observan una cara, una cascada por la parte azul, otros un paisaje, hay muchas opiniones diferentes, Pero los colores siguen siendo bastantes llamativos.

Cuarto cuadro «El fumador´´ de Frank Haviland. Esta pintura es parte del cubismo, es fácil de verlo, representa los diferentes perfiles de un señor, aunque en el cuadro se puede ver muy desordenado, una vez que lo sepas es fácil de entenderlo.

Y el ultimo, «Nueva York 3 (inacabado)´´ de Piet Mondrian. Como en el titulo se lee es un cuadro inacabado, no se llegó a terminar ya que el autor murió antes de poder hacerlo, también por el título, el cuadro tenía la intención de poder representar la ciudad de Nueva York ya que se considera una de las ciudades más ordenadas del mundo, el cuadro está dividido por celos de colores, solo se puede observar una parte amarilla que había sido la única parte pintada por lo tan ordenado que se observa llegamos a deducir que quería interpretar el cubismo en este cuadro.
Todos estos cuadros forman parte de las vanguardias, que se representas con colores fuerte para poder transmitir los sentimientos de los propios artistas, con su lema «el arte por el arte´´, ellos salieron de las reglas del mundo del arte.
En este recorrido se pudo aprender a cómo podemos entender un cuadro, estuvo muy bien todas las presentaciones y la que nos guiaba Begoña, pudimos aprender mucho por ella.